Traductor

miércoles, 23 de abril de 2014

PANELES SOLARES Y FOTOVOLTÁICOS, INFORMACIÓN EXTRA

1-. ¿ Qué son los paneles solares ?

Es un disposito que aprovecha la energía de la radación solar.

2-. ¿ Y los paneles fotovoltáicos ? 

Esta formada por un conjunto de celdas que producen electricidad a través de la luz solar que incide sobre ellos.



3-. ¿ Qué es la energía solar ?

Es una fuente de energía de origen renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radación electromagnética preocendente del sol.



4-. ¿ Qué ventajas tiene la energía solar ?

- Este tipo de energía no contamina.
- Se puede decir que es una fuente inagotable.
Es un sistema de aprovechamiento de energía idóneo para zonas donde el tendido eléctrico no llega.
El coste disminuye a medida que la tecnología va avanzando, mientras que el costo de los combustibles fósiles aumenta con el paso del tiempo porque cada vez son más escasos. 
La única inversión es el coste inicial de la infraestructura.
- La energía solar fotovoltaica no requiere ocupar ningún espacio adicional, pues puede instalarse en tejados y edificios.
-  Es un sector que promueve la creación de empleo, necesario para la fabricación de células y paneles solares, como para realizar la instalación y el mantenimiento de la misma.



5-. ¿ Y qué desventajas tiene ?

- Los lugares donde hay mayor radiación, son lugares desérticos y alejados, (energía que no se aprovecha para desarrollar actividad agrícola o industrial,etc…)
-  Inicialmente requiere una fuerte inversión económica a la que muchos consumidores no están dispuestos a arriesgarse.
- Se necesitan grandes extensiones de terreno.

6-. Aparte de los paneles fotovoltáicos y solares, ¿ qué otros métodos nos sirven para aprovechar la energía solar ? 

Se puede aprovechar mediante:
- La energía térmica.
- La Concentración de la energía solar. ( CSP )
- La tinta solar.
- Con tejas solares.
- Y con sistemas híbridos. 

7-. ¿ Cómo funciona un colector plano en una vivienda ?

La técnica de la que se vale es crear un mini efecto invernadero dentro del colector ( el mismo principio que se puede experimentar al entrar en un coche aparcado al sol en verano ):  

- El vidrio opaco superior deja pasar cierta parte de la radiación solar dentro del colector, que se transforma a su contacto con la placa interior.

- La radiación resultante es incapaz de pasar a través del vidrio opaco superior, por lo que el calor se acumula en el interior del colector creando un pequeño efecto invernadero.

- Al paso por la caja, el fluido del depósito cercano se calienta y transporta esa energía térmica a donde se desee.



8-. ¿ Qué son los helióstatos ?

Son varios espejos orientables, en los que se refleja la luz del Sol, haciendo que converjan en la caldera.



9-. ¿ Cómo funciona un helióstato ?





10-. ¿ Cuántos helióstatos forman la central solar de San Lúcar ?

De unos 624 helióstatos.

11-. ¿ De dónde procede la energía almacenada en los combustibles fósiles ?

Procede de la biomasa obtenida hace millones de años y que han sufrido grandes procesos de transformación hasta la formación de sustancias de gran contenido energético.

12-. ¿ Hay alguna central fotovoltáca en Órgiva ?

Sí.

13-. ¿ Dónde se encuentra esta central ?

Se encuentra en un monte cercano al río Guadalfeo.

14-. ¿ Cuántos paneles fotovoltáicos tiene esta central ?

Tiene unos 610 paneles fotovoltáicos.  

15-. ¿ Qué superficie ocupa esta central ?

Ocupa una 70.000 metros cuadrados.

16-. ¿ Que aportará esta central al municipio orgiveño ?

Se empleará para urbanizar los terrenos que la Junta va a destinar a la construcción del Hospital de alta resulución de La Alpujarra.

17-. ¿ Dónde se encuentra la mayor central solar térmica de Europa ?

Se encuentra en una explanada cerca de Sierra Nevada, concretamente en los municipios de Aldeire y Calahorra.

18-. ¿ Cómo se llama esta central solar térmica ?

Se llama Andasol.



19-. ¿ Qué ventaja ofrece Aldeire y Calahorra para situar la central en sus municipios ?

La ventaja que ofrece es su temperatura.

20-. Pero... ¿ qué inconveniente tiene esta zona ?

El inconveniente que tiene es que en la zona llana de la central se genera bastante polco y eso es malo para la captación solar.

21-. ¿ Cómo solucionan este inconveniente ?

Lo solucionan con una máquina especializada, muy cara que recorre continuamente los colectores limpiándolos.

22-. ¿ Cómo funciona la central de andasol ?

Funciona con un grupo complejo de espejos parabólicos que siguen al Sol, de este a oeste, todos los días. Por el foco de cada grupo de espejos, o colector, a través de un tubo de cristal especial, circula un aceite que aumenta de 300 a 400 grados su temperatura a lo largo del circuito al concentrarse en él los rayos solares, para luego ceder su calor al agua que, en forma de vapor, mueve una turbina. Así se transforma la energía solar en electricidad, como en una central térmica convencional, pero partiendo del sol, fuente limpia y gratuita y no del carbón o del gas. Parte de esta energía recogida a lo largo del día a través de los colectores se almacena en forma de calor en enormes depósitos de sales fundidas para poder seguir generando electricidad ocho horas más tras el ocaso.  


23-. ¿ Produce también energía eléctrica por la noche ?

Sí.

24-. ¿ Cómo produce la energía eléctrica por la noche ?

La produce porque parte de la energía recogida a lo largo del día a través de los colectores se almacena en forma de calor en enormes depósitos de sales fundidas para poder seguir generando electricidad ocho horas más tras el ocaso. 


25-. ¿ Cuántos tubos tiene esta central de Andasol ?

Tiene unos 21.888 tubos.

26-. ¿ Cuántos colectores forman esta central de Andasol ?

Lo forman algo más de 600.000 espejos.

27-. ¿ Qué medidas tienen ?

Tienen unas medidas de entre 2 metros y 3 tres metros de lado.

28-. ¿ A cuántos campos de fútbol equivale Andasol ?

 Equivale a unos 210 campos de fútbol.

29-. ¿ A cuántas personas suministra electricidad las tres centrales de Andasol ?

Le suministra a un medio millón de habitantes.

30-. ¿ Cómo funciona una central solar de concentración ?

Su funcionamiento, los helióstatos se mueven de forma automática en función del calendario solar. El reflejo solar se concentra en el receptor en la parte superior de la torre, y éste aprovecha la energía recibida para producir vapor de agua que se turbina para producir energía eléctrica. 


martes, 22 de abril de 2014

CENTRALES HIDRÁULICAS, INFORMACIÓN EXTRA

1-. ¿ Qué es una central hidráulica ?

Son centrales que usan la energía hidráulica para generar energía eléctrica.



2-. ¿ Cuántos tipos de centrales hidroeléctricas hay ?

Las centrales hidroeléctricas pueden ser :
- Centrales de agua fluyente.
- Centrales de embalse.
- Centrales a pie de presa.
- Centrales por derivación de aguas.
- Centrales de bombeo o reversibles.

3-. ¿ De qué se aprovechan para obtener esta energía ?

Se aprovechan de la fuerza del agua en movimiento.

4-. ¿ Que es la energía hidráulica ?

Es un tipo de energía verde cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica sin represarla, en caso contrario es considerada solo una energía renovable.

5-. ¿ Quiénes se encuentran entre las que son las energías renovables ?

Se encuentra la energía eólica, geotérmica, hidroeléctrica, mareomotriz, solar, undimotriz, la biomasa y los biocombustibles.


6-. ¿ Qué tipo de energía utiliza ?

Utiliza energía cinetica.

7-. ¿ Cómo se genera la energía cinética ?

Se genera a través de la utilización de las turbinas acopladas a los alternadores. 

8-. ¿ Cómo funcionan una central hidroeléctrica ?

 

9-. ¿ Por qué están formadas las centrales hidroeléctricas ?

 Están formadas por :
- La presa.
- Los rebosaderos.
- Los destructores de energía.
- La sala de máquinas.
- La turbina.
- El alternador.
- Las conducciones.
- Las válvulas.
- Las chimeneas de equilibrio.

10-. ¿ Qué es una turbina ?

Una turbina es la encargada de transformar la energía cinética de las corrientes de agua en energía mecánica.

11-. ¿ Cuántos tipos de turbinas hay ?

Hay varios tipos de turbinas. Pueden ser :
- De reacción.
- De acción.
- Pelton.
- Francis.
- Kaplan.  
 
12-. ¿ Qué es una presa ?
  
Es la encargada de contener el agua.



13-. ¿ Cuántos tipos de presas hay ?

Pueden ser de :
- Gravedad.
- Vuelta.
- Contrafuertes.

14-. ¿ Cuáles son las ventajas de las centrales hidroeléctricas ?

Sus ventajas son :
- No hacen faltan combustibles.
- Sus embalses también pueden ser utilizados para otras actividades como por ejemplo para el regadío, para suministrar agua a las localidades próximas...
- Sus costes de explotación y mantenimiento son bajos.

15-. Y, ¿ cuáles son sus desventajas ?

- El tiempo que se requierre para construir una central hidroeléctrica es mucho más largo que otro tipo de central.
- La generación de la energía eléctrica esta condicionada por los agentes meteorológicos.
- Sus costes de inversión  por kilovatio instalados son elevados.

16-. ¿ Qué son las centrales minihidráulicas ?

Son centrales que la potencia que producen no llegan a los 5000 kW.



 17-. ¿ Tienen algunas ventajas estas mini centrales hidroeléctricas ?

Si, sus ventajas son :
- No hay pérdida de energía en el transporte.
- Y al ser autónoma no tiene porque depender de una gran empresa.

18-. ¿ Cuántas centrales hidroeléctricas hay en la provincia de Granada ?

Hay 116 centrales hidroeléctricas.

19-. Y.. ¿ cuántas de ellas se encuentran en La Alpujarra ?

Se encuentran tres. Que son la de :
- Pampaneira.
- Duque.
- Poqueira.




20-. ¿ Cuál es la central hidroeléctrica más grande de España ?

La central hidroeléctrica más grande de España es la de Muela II, que se encuentra en Valencia.

  



martes, 8 de abril de 2014

AEROGENERADORES, INFORMACIÓN EXTRA.

1-. ¿ Qué es un aerogenerador ?

Es un generador eléctrico movido por una turbina accionada por el viento.



2-. ¿ Qué energía mueve su aerogenerador ?

La energía que lo mueve es el viento.

3-. ¿ Cómo se origina el viento ?

El viento se genera por el calentamiento no uniforme de la superficie terrestre por medio de la radiación solar.



4-. ¿ Cuánta energía origina un aerogenerador ?

Cada molino produce 2MW a la hora es decir, la electricidad que consumen dos mil hogares.

5-. ¿ De cuántas partes esta compuesto el aerogenerador ?

  Se compone de 13 apartados.

6-. ¿ Cuáles son esos apartados ?
                                               


1. Suelo.
2. Conexión a la red eléctrica.
3. Torre de contención.
4. Escalera de acceso.
5. Sistema de orientación.
6. Góndola o nacelle.
7. Generador.
8. Anemómetro
9. Freno.
10. Transmisión
11. Palas
12. Inclinación de la pala hacia la derecha.
13. Buje.




7-. ¿ De que se encarga la torre ?

Se encarga de sostener la estructura.

8-. ¿ En que se apolla en la torre ?

El nacelle o la góndola.

9-. ¿ Qué es el nacelle o góndola ?

Es la " cabeza del molino " donde se encuentra la mayoría de los componentes principales de un aerogenerador.

10-. ¿ Cuánto pesa el nacelle ?

El nacelle pesa 80 toneladas.  

11-. ¿ Qué va sujeto al nacelle ?

Va sujeto el buje.

12-. ¿ Qué es el buje ? 

Es la " nariz del molino " donde se sujentan y a través del cual giran las palas o las aspas.     

13-. ¿ Cuánto mide cada aspa o pala ?

Cada una de las tres aspas mide 45 metros.

14-. ¿ Con qué material están hechos ?

Están hechos de fibra de carbono que es muy ligero ya que si no, seria muy pesado para moverlo por el viento.

15-. ¿ Cuál es una de las fuentes de energía más importantes de España ?

Es la energía eólica.

16-. ¿ Qué obtienen los aerogenradores ?

Los aerogeneradores obtienen corriente continua y lo transforman en corriente alterna. 

17-. ¿ De quiénes son hijos predilectos los aerogeneradores ?

Son hijos predilectos de los molinos.



18-. ¿ Qué es un molino ?

Es una torre cilíndrica construida  con piedras del lugar, las cuales se unían a base de cal y arena.

19-. ¿ Cuáles son las ventajas de los parques eólicos ?

- Es una energía limpia es decir, no contamina.
- La materia prima es el viento es decir, es gratis.
- Es inagotable.
- Se renueva de forma continua.
- Existe en todo el mundo.
- Permite el desarrollo sin destruir la naturaleza es decir, respeta al medio ambiente.
- Las instalaciones son facilmente reversibles.
- Cada vez es más barata a medida que avanza la tecnología.
- Proporcionan puestos de trabajo.
- No proporciona productos secundarios peligrosos ni resiudos contaminantes.

20-. ¿ Cuáles son las desventajas de los parques eólicos ?

- Impacto visual, ya que se ven a grandes distancias y modifican el paisaje.
- El ruido que produce, las palas rozan con el aire y los ventiladores de refigeración producen ruido que puede afectar al bienestar de la población cercana.
- Efectos negativos sobre las aves.
- Producen interferencias en los radares y en las transmisiones de televisión.

21-. ¿ Cuántos parque eólicos hay en la provincia de Granada ?

Hay dieciocho parques eólicos en la provincia de Granada.

22-. ¿ Cuáles son sus nombres y donde se encuentran ?

1. Loma del Capón ( Albuñuelas )
2. Los Morrones ( Baza y Zújar ) 
3. Dólar III ( Dólar y Ferreira )
4. Ferreira II ( Ferreira y La Calahorra )
5. Huéneja III ( Huéneja )
6. Dólar I ( Dólar y Huéneja )
7. Las Lomas ( Lanjarón y El Pinar )
8. Lecrín ( Lecrín )
9. Las Lomas ( Lecrín )
10. Lomas de Manteca ( Lecrín )
11. Cueva Dorada ( Loja )
12. Los Sillones ( Loja )
13. El Conjuro ( Motril. Gualchos, Veles de Benaudalla y Lújar )
14. El Conjuro ( Motril y Gualchos )
15. Valcaire ( Padul )
16. Padul ( Padul )
17. Parque Eólico Experimental Cerros Pelaos ( Padul )
18. Parque Eólico Experimetal de San José ( Huéneja )

22-. ¿ Cuánto dinero se invertió en el parque eólico de Ferreira ?

Se invirtió 36 millones de euros.

23-. ¿ Cuándo empieza a funcionar el parque eólico de Ferreira ?

Empieza a funcionar en el año 2007. 

24-. ¿ Qué porcentaje de beneficios se obtuvo ese mismo año ?

Se obtuvo un 37 %.   

25-. ¿ Cuánto ocupan la instalación del parque eólico de Ferreira ?

Las instalaciones ocupan 21.186 metros cuadrados.

26-. ¿ De quién es el segundo puesto que tiene el parque eólico más grande de Europa ?

Es del parque eólico de Ferreira.

27-. ¿ Cuántos empleos ha creado este parque eólico de Ferreira ?

Ha creado 70 empleos directos. 

28-. ¿ Qué proyecto está en marcha en la provincia granadina ?

Un nuevo parque eólico en Huéneja. 

29-. ¿ Qué empresa llevara este proyecto ?

Lo lleva la empresa productura de areogeneradores llamada Eozen. 
    
30-. ¿ Cuánta energía se consiguió en Granada gracias a los parques eólicos ?

Se consiguió 450 000 Mwh.
         

jueves, 3 de abril de 2014

LA ENERGÍA, INFORMACIÓN EXTRA

1.- ¿ Qué es la energía ?

Es la capacidad de un cuerpo o sistema para realizar cambios.


2.- ¿ Qué dice el principio fundamental de la energía ?

La energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma.

3.- Indica las formas en las que se puede manifestar la energía.

Energía radiante, energía química, energía mecánica, energía térmica, energía eléctrica y energía nuclear.

4.- ¿ Cuáles son las unidades de energía más utilizadas ?

Julio, Kilicalorías y Kilowatio/hora.

5.- ¿ Para qué se usa el Kilowatio/hora ?

  Para medir el consumo eléctrico.

6.- ¿ Qué es un kilojulio ?

1000 julios.

7.- ¿ Qué es una Kilocaloría ?

Es una unidad de energía muy utilizada en procesos en los que interviene el calor.

8.-  ¿ De dónde proviene la mayoría de la energía que consumimos ?
  
Proviene del sol, El calor de este calienta el aire y es causa de los vientos, la evaporación del agua, el desarrollo de la vegetación y, por tanto, la aparición de los combustibles fósiles.

9.-Cita las fuentes de energía según su origen:

  Renovables y no renovables.


10.- ¿ En qué se diferencian ?

 En que las renovables no se agotan y las no renovables, sí.

11.- ¿ Según su utilización cómo se clasifican las fuentes de energía ?

Convencionales y alternativas.

12.-
¿ En qué se diferencian las fuentes de energía convencionales de las alternativas ?
 
Las convencionales son las que proporcionan la mayoría de energía en los diferentes países.

13.-  Cita las fuentes de energía renovables.

 Hidráulica, Solar, Eólica, Biomasa, Maremotriz y  Geotérmica.

14.-Cita las energías no renovables:

Carbón, Petróleo, gas Natural y Uranio.

15.-Cita las fuentes de energía convencionales.

Hidráulica, Carbón, Petróleo, Gas natural, Uranio.

16.-Cita las fuentes de energía alternativas.

-Minihidráulica, Solar, Eólica, Biomasa, Maremotriz y Geotérmica.

17.- ¿ De qué tres modos podemos conseguir energía eléctrica ? Pon un ejemplo de cada tipo.

- Mediante transformaciones químicas, como ocurre en las pilas.
- Haciendo girar un generador eléctrico, ocurre en todas las centrales excepto las fotovoltaicas.