Traductor

lunes, 19 de mayo de 2014

ENERGÍA DE LA BIOMASA, INFORMACIÓN EXTRA.

1-. ¿ Qué es el biogás ?

El biogás se  produce a partir de la fermentación natural.

2-. ¿ Durante cuántos años vertió sus basuras la ciudad de Granada en el vertedero de Víznar ?

Las vertió durante casi treinta años sus basuras en este vertedero.



3-. ¿ En qué fue clausurado ? 

Fue clausurado en el año 2000.   

4-. ¿ Qué dimensiones tiene el vertedero de Víznar ?

Sus dimensiones son de 45 hectáreas.

5-. ¿ Cuántas toneladas de basura acumula este vertedero ?

  Acumula unas 1'5 millones de toneladas de basura.

6-. ¿ Cómo se utiliza el biogás generado de este vertedero ?

Se utiliza para iluminar unas 37.671 bombillas durante un año.

7-. ¿ Qué tres cosas consiguió el ayuntamiento de Granada con la construcción de este vertedero ?

Consiguió la iluminación de las calles, plazas y edificios públicos de Granada.



8-. ¿ Cuál es el funcionamiento de la central térmica del vertedero de Víznar ?

Su funcionamiento consiste  pinchando en la superficie del vertedero a través de 48 pozos y eligiendo aquellas bolsas con más y mejor gas. Siete kilómetros de tuberías y dos grandes sopletes que lo succionan y extraen a 24 grados de temperatura y que lo llevan hasta un intercambiador de calor que con una potencia de 624 kilovatios/hora lo enfría y le quita humedad. Y de ahí, al motor generador que convierte el gas en energía eléctrica a 400 voltios y, ya por cable, es trasladada fuera del antiguo vertedero a un montículo cercano en donde hay construida una subestación de la compañía Sevillana-Endesa que la distribuye. 


9-. ¿ Cuánto tiempo lleva funcionando esta central térmica en el vertedero ?

Lleva funcionando casi treinta años.

10-. ¿ Para qué se utilizada la energía eléctrica generada ?

Se utiliza para  iluminar calles, plazas y edificios públicos.

11-. Tras el cierre del basurero de Alhendín, ¿ a dónde lleva su basura la ciudad de Granada ?

La lleva a Alhendín.

12-. Y... ¿ Órgiva dónde lleva su basura ?

Órgiva lleva su basura a Vélez de Benaudalla.

13-. ¿ Qué tratamiento se le da a los residuos sólidos urbanos en el vertedero ?

En su tratamiento intenta convertirlo en abono.



14-. ¿ Por qué Granada no puede seguir manteniendo un servicio público de autobuses que funcionen con petróleo ?

Porque  no pueden seguir pagando los costes de mantenimiento y reparación de motores.

15-. ¿  De qué esta formado el biodiesel que se usa en el transporte urbano de Granada ?         

Es una mezcla entre aceites domésticos usados y aceites vegetales de extracción de sobrantes de plantas y gasoil normal rebajado en algunos contenidos como azufres, lo que le hace mucho menos tóxico y peligroso. 

16-. ¿ Cuánto gasoil se deja de usar ? 

Se deja de usar un 20% .

17-. ¿ Qué reducción de contaminación supone ?  

Supone una reducción de un 55% .

18-. ¿ Afecta el biodiesel al funcionamiento del autobús ?  

No para nada.

19-. ¿ En dónde existe en Granada producción de biodiesel ? 

Existe en Motril y en varias ciudades más

20-. ¿ Qué hace la empresa Ekosur ?

Ekosur recoge en bares y restaurantes de la provincia 30.000 litros de aceite al mes para evitar que se viertan al desagüe y contaminen las aguas residuales y lo convierte en biodiesel.

 

21-. ¿ Qué daño produce el aceite usado que se vierte a las cañerías de las casas   ?

Hace que las cañerías se obstruyan.

22-. ¿ Qué se genera finalmente con este aceite recogido ?

Se genera biodesel.



23-. ¿ Cómo incentiva el ayuntamiento de Granada a los comercios que colaboran con Ekosur ?

Actualmente una ordenanza municipal exige a los establecimientos hosteleros de la capital la recogida del aceite usado que utilizan en sus cocinas.


10 comentarios: