Traductor

lunes, 19 de mayo de 2014

ENERGÍA OCEÁNICA, INFORMACIÓN EXTRA

1-. ¿ Qué son las mareas ?

Las mareas son  movimientos oscilatorios del nivel del mar.


2-. ¿ Cómo se producen ?

Se producen  debido a las fuerzas de atracción gravitacional que la Luna y el Sol ejercen sobre las partículas líquidas de los océanos.


3.- ¿ Cómo funciona una central que genera electricidad a través de la energía maremotriz ?

Una presa recoge el agua del mar cuando la marea está alta. Al bajar la marea, se crea una diferencia de altura entre el agua embalsada y el mar. esta diferencia de altura puede aprovecharse como en las centrales hidráulicas : el agua en movimiento cae y mueve las turbinas.

4.- ¿ Qué impacto en el ambiente provoca la energía maremotriz ?

-Alteración de la vida marina debido a los diques.
-Contaminación visual e impacto paisajístico.

5.- ¿ Qué es la energía undimotriz ?

La energía de las olas.


6-. ¿ Cómo se producen las olas ?




7.- ¿ Dónde esta situada la primera central europea que funciona con la energí de las olas ?
Esta situada en Guipúzcua, Mutriku.



8-. ¿ Cómo funciona esta central ?

 

9.- ¿ A cuántas personas abastecerá constantemente esta central ?
Abastecerá a 600 personas.

10.- ¿ Cuándo dejará de funcionar ?
Dejará de funcionar en

11.- ¿ Qué problema inesperado ha tenido esta central ?

ENERGÍA DE LA BIOMASA, INFORMACIÓN EXTRA.

1-. ¿ Qué es el biogás ?

El biogás se  produce a partir de la fermentación natural.

2-. ¿ Durante cuántos años vertió sus basuras la ciudad de Granada en el vertedero de Víznar ?

Las vertió durante casi treinta años sus basuras en este vertedero.



3-. ¿ En qué fue clausurado ? 

Fue clausurado en el año 2000.   

4-. ¿ Qué dimensiones tiene el vertedero de Víznar ?

Sus dimensiones son de 45 hectáreas.

5-. ¿ Cuántas toneladas de basura acumula este vertedero ?

  Acumula unas 1'5 millones de toneladas de basura.

6-. ¿ Cómo se utiliza el biogás generado de este vertedero ?

Se utiliza para iluminar unas 37.671 bombillas durante un año.

7-. ¿ Qué tres cosas consiguió el ayuntamiento de Granada con la construcción de este vertedero ?

Consiguió la iluminación de las calles, plazas y edificios públicos de Granada.



8-. ¿ Cuál es el funcionamiento de la central térmica del vertedero de Víznar ?

Su funcionamiento consiste  pinchando en la superficie del vertedero a través de 48 pozos y eligiendo aquellas bolsas con más y mejor gas. Siete kilómetros de tuberías y dos grandes sopletes que lo succionan y extraen a 24 grados de temperatura y que lo llevan hasta un intercambiador de calor que con una potencia de 624 kilovatios/hora lo enfría y le quita humedad. Y de ahí, al motor generador que convierte el gas en energía eléctrica a 400 voltios y, ya por cable, es trasladada fuera del antiguo vertedero a un montículo cercano en donde hay construida una subestación de la compañía Sevillana-Endesa que la distribuye. 


9-. ¿ Cuánto tiempo lleva funcionando esta central térmica en el vertedero ?

Lleva funcionando casi treinta años.

10-. ¿ Para qué se utilizada la energía eléctrica generada ?

Se utiliza para  iluminar calles, plazas y edificios públicos.

11-. Tras el cierre del basurero de Alhendín, ¿ a dónde lleva su basura la ciudad de Granada ?

La lleva a Alhendín.

12-. Y... ¿ Órgiva dónde lleva su basura ?

Órgiva lleva su basura a Vélez de Benaudalla.

13-. ¿ Qué tratamiento se le da a los residuos sólidos urbanos en el vertedero ?

En su tratamiento intenta convertirlo en abono.



14-. ¿ Por qué Granada no puede seguir manteniendo un servicio público de autobuses que funcionen con petróleo ?

Porque  no pueden seguir pagando los costes de mantenimiento y reparación de motores.

15-. ¿  De qué esta formado el biodiesel que se usa en el transporte urbano de Granada ?         

Es una mezcla entre aceites domésticos usados y aceites vegetales de extracción de sobrantes de plantas y gasoil normal rebajado en algunos contenidos como azufres, lo que le hace mucho menos tóxico y peligroso. 

16-. ¿ Cuánto gasoil se deja de usar ? 

Se deja de usar un 20% .

17-. ¿ Qué reducción de contaminación supone ?  

Supone una reducción de un 55% .

18-. ¿ Afecta el biodiesel al funcionamiento del autobús ?  

No para nada.

19-. ¿ En dónde existe en Granada producción de biodiesel ? 

Existe en Motril y en varias ciudades más

20-. ¿ Qué hace la empresa Ekosur ?

Ekosur recoge en bares y restaurantes de la provincia 30.000 litros de aceite al mes para evitar que se viertan al desagüe y contaminen las aguas residuales y lo convierte en biodiesel.

 

21-. ¿ Qué daño produce el aceite usado que se vierte a las cañerías de las casas   ?

Hace que las cañerías se obstruyan.

22-. ¿ Qué se genera finalmente con este aceite recogido ?

Se genera biodesel.



23-. ¿ Cómo incentiva el ayuntamiento de Granada a los comercios que colaboran con Ekosur ?

Actualmente una ordenanza municipal exige a los establecimientos hosteleros de la capital la recogida del aceite usado que utilizan en sus cocinas.


martes, 6 de mayo de 2014

ENERGÍA GEOTÉRMICA, INFORMACIÓN EXTRA

1-. ¿ Qué es la energía geotérmica ?

Es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra.



2-. ¿ Cómo funciona una central geotérmica ?

El vapor de agua a altas temperaturas (hasta 600º C) se canaliza desde el interior de la Tierra hasta la central permitiendo la evaporación del agua presente en las numerosas tuberías que se encuentran alrededor de la caldera. El vapor de agua adquiere mucha presión, por lo cual se utiliza para mover una turbina conectada al generador. Al girar la turbina se produce la electricidad, que viaja del generador hasta los transformadores, que elevan la tensión para transportar esta energía por la red eléctrica hasta los centros de consumo.



3-. ¿ Qué dos tipos de energía geotérmica existen ?

Existen dos tipos :
- De agua caliente.
- O secos. 

4-. ¿ Para qué puede usarse la energía geotérmica ?

Estas aguas se pueden utilizar para :
- Uso sanitario.
- Balnearios.
- Cultivos en invernaderos durante el periodo de nevadas.
- Reducir el crecimiento de pescados, crustáceos...
- Varios usos industriales como la pasteurización de la leche.
- La implantación de calefacción en distritos enteros y viviendas individuales. 

5-. ¿ Qué impactos en el medio ambiente causa la energía geotérmica ?

El impacto es que causa riesgo sísmico ya que, agujerea la superficie terrestre.

6-. ¿ Dónde se sitúa la primera planta de energía geotérmica en España ?
 
Se sitúa en el Altiplano de Guadix.

7-. ¿ A cuántas viviendas abastecerá de electricidad esta planta de Guadix ?

Abastecerá a 5.000 viviendas.

8-. ¿ Qué condiciones reúne la zona para poder instalar esta planta en Guadix ?

La condición que reúne son grandes bolsas de agua caliente.

9-. ¿ Cómo funciona esta planta ?

Funciona de manera que unas máquinas se encargan de excavar una profundidad de 3'5 kilómetros. A esa profundidad, la presión del agua hecha vapor hace que se mueva una turbina que es la que, ayudada por una bomba irá a un intercambiador para después hacer mover otra turbina que creará la electricidad.

10-. ¿ Qué es un sistema de baja entalpía ?

Se hace a una extracción menos profunda.  «A unos 100 metros se encuentra la temperatura que se puede extraer para generar calefacción, agua corriente sanitaria y refrigeración para una vivienda», explica José Antonio Cobos. Los que apuestan por este tipo de sistema lo defienden al asegurar que se puede ahorrar hasta un 75% de la energía que se utiliza en una vivienda. «El agua que se extrae del subsuelo puede tener una temperatura constante de 19 grados centígrados. Para lo que se usará la electricidad será solo para calentar o enfriar unos grados esa temperatura», explica Ignacio Romero. 

11-. ¿ Para qué sirve el sistema de baja entalpía ?

Sirve para la calefacción, para el agua corriente sanitaria y para la refigeración de una vivienda.

12-. ¿ Qué ahorro puede suponer este sistema para una vivienda ?


Puede suponer un ahorro del 75% de la energía de una vivienda.

13-. ¿ Qué otro inconveniente se ha descubierto sobre las plantas geotérmicas ?

El riesgo sísmico que tiene ya que, su problema es, de que se trata de geotermia con perforaciones de más de cinco kilómetros de profundidad que esto significa, que el agua o el gas que se inyecte puede afectar a las estructuras internas y activarlas, sobre todo en las zonas sensibles.


14-. ¿ Se puede considerar la energía geotérmica estrictamente renovable ?

No, porque se pueden agotar los acuíferos u otras bolsas de agua.