1-. ¿ Qué es la energía geotérmica ?
Es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra.
2-. ¿ Cómo funciona una central geotérmica ?
El vapor de agua
a altas temperaturas (hasta 600º C) se canaliza desde el interior de la
Tierra hasta la central permitiendo la evaporación del agua presente en
las numerosas tuberías que se encuentran alrededor de la caldera. El vapor
de agua adquiere mucha presión, por lo cual se utiliza para mover una
turbina conectada al generador. Al girar la turbina se produce la electricidad,
que viaja del generador hasta los transformadores, que elevan la tensión
para transportar esta energía por la red eléctrica hasta los centros de
consumo.
3-. ¿ Qué dos tipos de energía geotérmica existen ?
Existen dos tipos :
- De agua caliente.
- O secos.
4-. ¿ Para qué puede usarse la energía geotérmica ?
Estas aguas se pueden utilizar para :
- Uso sanitario.
- Balnearios.
- Cultivos en invernaderos durante el periodo de nevadas.
- Reducir el crecimiento de pescados, crustáceos...
- Varios usos industriales como la pasteurización de la leche.
- La implantación de calefacción en distritos enteros y viviendas individuales.
5-. ¿ Qué impactos en el medio ambiente causa la energía geotérmica ?
El impacto es que causa riesgo sísmico ya que, agujerea la superficie terrestre.
6-. ¿ Dónde se sitúa la primera planta de energía geotérmica en España ?
Se sitúa en el Altiplano de Guadix.
7-. ¿ A cuántas viviendas abastecerá de electricidad esta planta de Guadix ?
Abastecerá a 5.000 viviendas.
8-. ¿ Qué condiciones reúne la zona para poder instalar esta planta en Guadix ?
La condición que reúne son grandes bolsas de agua caliente.
9-. ¿ Cómo funciona esta planta ?
Funciona de manera que unas máquinas se encargan de excavar una profundidad de 3'5 kilómetros. A esa profundidad, la presión del agua hecha vapor hace que se mueva una turbina que es la que, ayudada por una bomba irá a un intercambiador para después hacer mover otra turbina que creará la electricidad.
10-. ¿ Qué es un sistema de baja entalpía ?
Se hace a una extracción menos profunda. «A unos 100 metros se encuentra la temperatura que se puede extraer
para generar calefacción, agua corriente sanitaria y refrigeración para
una vivienda», explica José Antonio Cobos. Los que apuestan por este
tipo de sistema lo defienden al asegurar que se puede ahorrar hasta un
75% de la energía que se utiliza en una vivienda. «El agua que se extrae
del subsuelo puede tener una temperatura constante de 19 grados
centígrados. Para lo que se usará la electricidad será solo para
calentar o enfriar unos grados esa temperatura», explica Ignacio Romero.
11-. ¿ Para qué sirve el sistema de baja entalpía ?
Sirve para la calefacción, para el agua corriente sanitaria y para la refigeración de una vivienda.
12-. ¿ Qué ahorro puede suponer este sistema para una vivienda ?
Puede suponer un ahorro del 75% de la energía de una vivienda.
13-. ¿ Qué otro inconveniente se ha descubierto sobre las plantas geotérmicas ?
El riesgo sísmico que tiene ya que, su problema es, de que se trata de geotermia con perforaciones de más de cinco kilómetros de profundidad que esto significa, que el agua o el gas que se inyecte puede afectar a las estructuras internas y activarlas, sobre todo en las zonas sensibles.
14-. ¿ Se puede considerar la energía geotérmica estrictamente renovable ?
No, porque se pueden agotar los acuíferos u otras bolsas de agua.