Son construciones típicas de La Alpujarra Granadina.
ame>
2-. ¿ Donde se encuentra La Alpujarra Granadina ?
Se encuentra en la zona sur de Granada.
Se puede encontrar un clima mediterráneo.
4-. ¿ Cuáles son las características principales del clima mediterráneo ?
Se caracteriza por sus veranos secos y calurosos y sus inviernos suaves.
5-. ¿ Cuál era la actividad principal de La Alpujarra Granadina ?
Era la agricultura intensiva de regadío.
6-. ¿ Cuántos kilómetros de acequias de careo hay ?
Hay más de 3000 km. de acequias.
7-. ¿ Cuál es la finalidad de las acequias de careo ?
Su finalidad es guiar el agua del deshielo desde las altas cumbres de Sierra Nevada hasta calderos donde el agua se infiltra.
8-. ¿ Cuál es el objetivo de las acequias de careo ?
Su objetivo es que esta agua infiltrada vuelva a aflorar más abajo, originando una fuente que, a su vez, puede dar lugar a una acequia tradicional de riego, o servir para el abastecimiento.
9-. ¿ A quienes se le atribuye el invento de las acequias de careo?
Se le atribuye a los árabes bereberes.
10-.Aparte de crear las acequias de careo, ¿ qué frutos trajeron a La Alpujarra ?
Los árabes traen a la península mandarinas, almendros, albaricoques...
11-. ¿ Con qué finalidad crean los árabes las acequias de careo ?
La crean para aumentar y regular la productividad de la zona.
12-. ¿ Por qué se les llaman "acequias de careo" ?
Su nombre parece provenir del término de uso ganadero "carear", que era equivalente a pastar.
13-. ¿ Qué crea la existencia de las acequias de careo ?
Crea una humedad que permite el desarrollo de pastos en terrenos muy elevados.
14-. ¿ Cómo es el funcionamiento de las acequias de careo ?
15-. ¿ Qué son los " remantes " ?
Son aquellas emergencias de agua en la ladera provenientes del deshielo.
16-. ¿ Cuál es la colocación de las acequias de careo ?
Las acequias de careo van horizontalmente.
17-. ¿ Cuanta inclinación tienen las acequias de careo ?
Tienen muy poca inclinación.
18-. ¿ Cuales son los problemas de las acequias de careo ?
- Necesitan mantenimiento
- Se descuidaron muchísimo cuando nuestros bisabuelos y abuelos emigraron.
- Y si se entuba el agua no se filtraría y desaparecería mucha vegetación.
19-. ¿ Cómo nacen algunas de las plantas de Sierra Nevada ?
Nacen gracias por la filtración de las acequias.
20-. ¿ En Orgiva se puede encontrar alguna acequia de careo ?
No, en Orgiva no puedes encontrar ninguna acequia de careo.
21-. ¿ Qué pasaría si el agua se entubara ?
Lo que pasaría es que no se filtraría y desaparecería mucha vegetación
22-. ¿ Qué son las " acequias madre " ?
Son los canales principales que, normalmente atiende a una franja altimétrica determinada de la ladera.
La gestión en la comarca es normalmente colectiva y privada.
24-. ¿ Por quién está gestionada una acequia o un conjunto de ellas ?
Esta gestionada por la comunidad de regantes.
25-. ¿ De qué se encarga la comunidad de regantes ?
Se encarga de que se realice la limpieza general de las acequias antes de iniciarse la temporada de riegos y de la puesta en marcha del sistema de careos.
26-. Si la capacidad económica lo permite, ¿ a quién se contrata ?
A un acequiero.
27-. ¿ En qué consiste su trabajo ?
Se encarga del control de los turnos y del buen uso del agua.
28-. ¿ Cuál es el sistema más habitual del gestión de las aguas en La Alpujarra ?
El sistema más habitual es el de las " tandas ".
29-. ¿ En qué consiste el sistema de las " tandas " ?
Consiste en que cada propietario recibe el agua del regante anterior según el orden establecido.
30-. ¿ Cómo puede administrarse las " tandas " ?
La " tandas " pueden administrarse como única en toda la longitud de la acequia o bien fraccionarse en " pagos ", de acuerdo con determinada adjunción histórica de los días de la semana.
31-. En algunas ocasiones, ¿ cómo se dividen las acequias tras su nacimiento ?
Mediante un partidor o un " partiero ".
32-. ¿ Qué es el proyecto " memola " ?
Es investigación dirigida por el granadino José María Martín Civantos para analizar la evolución histórica de los paisajes agrarios en cinco países del Mediterráneo y el cambio que han sufrido por el uso humano.
33-. ¿ Cuál es su objetivo ?
El objetivo es entender el pasado para garantizar la sostenibilidad en el futuro.
34-. ¿ En qué dos elementos se han fijado en este proyecto ?
En los usos históricos del agua y los manejos del suelo.
35-. ¿ Cuál es en realidad el nombre del proyecto " memola " ?
Su nombre en realidad es Mediterranean Mountain Landscapes.
36-. ¿ Qué cuatro zonas son estudiadas en el mediterráneo ?
Se estudia Sierra Nevada, Montes de Trápani en Sicilia, Parque Natural de las Coll i Euganei en Padua y el valle Vjosa albanés.